IMPLANTES DENTALES

¿Qué Son Los Implantes Dentales?

Los implantes son elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez colocados en el lugar, el odontologo puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentarias perdidas.

El implante se fusiona (oseointegración) con el hueso maxilar o mandibular, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se mueven en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla. Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes) se sientan más naturales en la función que las rehabilitaciones  convencionales. (Prótesis removibles)

PROTESIS IMPLANTOLOGICA donde se puede observar que no se debe desgastar(tallado) las piezas vecinas para reponer la pieza dentaria

Las prótesis fijas tradicionales que también tienen ventajas con las removibles tradicionales deben sujetarse a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los dientes de reemplazo.

PROTESIS FIJA CONVENCIONAL donde se puede observar que  se debe desgastar(tallado) las piezas vecinas para reponer la pieza dentaria

IMPLANTES

Application of Bioreactor Concept and Modeling Techniques to Bone Regeneration and Augmentation Treatments

Oscar A. Deccó, Jésica I. ZuchuatBook Editor(s):Ashutosh Tiwari, Bora Garipcan, Lokman UzunFirst published: 30 November 2016 https://doi.org/10.1002/9781119242642.ch10ulo

En las colocación de implantes es fundamental para el éxito  del mismo es la calidad y cantidad de hueso que existe en el momento de decidirse a la rehabilitación bucal mediante implantes.-


Es por eso que conjuntamente con la Dra Bioingeniera Jésica Zuchuat iniciamos un estudio para la colocación de implantes cuando solamente se tiene tres paredes ,recuperación de la tabla ósea bucal y lo más importante que no haya pérdida ósea crestal bucal que afecta no sólo la estética sino que también el posible fracaso del implante . El estudio fue aprobado por pares y publicado en un libro conjuntamente con varios científicos de otros países que basaban el crecimiento óseos en células madres ,.

Advanced Surfaces for Stem Cell Research Editor(s):Ashutosh Tiwari, Bora Garipcan, Lokman UzunFirst published:30 November 2016Print ISBN:9781119242505 |Online ISBN:9781119242642 |DOI:10.1002/9781119242642Copyright © 2017 Scrivener Publishing LLC. All rights reserved.La publicación completa se puede conseguir ResearchGate o Google Scholar 

El estudio se baso principalmente en la utilización de un biorreactor empleado en ingeniería de tejidos en regeneración ósea guiada  (ROG) donde se utilizaron enfoques multidisciplinarios destinados a mejorar y acelerar los tratamientos de huesos lesionados y / o enfermos utilizando un modelado cumputacional que es una herramienta eficaz para predecir el crecimiento óseo. Este sistema permite a través de nanotecnología ingresar a la zona de cicatrización células madres mesenquimales  quienes favorecen la formación ósea

Utilización del concepto de Biorreactor : CASOS CLINICOS

IMPLANTE POST EXTRACCION   La colocación de un implante dental inmediato postextracción en el sector anterior implica la presencia de un espacio entre el aspecto oclusal del implante y las paredes óseas. Para conseguir formación ósea en estos espacios, buscando asegurar el proceso de óseo-integración de toda la superficie del implante, se han utilizado sustitutos óseos, membranas, injertos óseos o combinaciones de los anteriores. No obstante, ningún método ha demostrado superioridad sobre los otros. En estudios realizados:

 Changes in Morphology of Alveolar Buccal Walls Following Atraumatic Internal Root Fragmentation Wilfried Engelke*; Víctor Beltrán*,**; Oscar Decco***

* Department of Oral and Maxillofacial Surgery (Head: Prof. Dr. Dr. Henning Schliephake), Georg-August-Universität, Göttingen, Germany.

** Faculty of Dentistry, CIMOFIR Research Center, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

*** Department of Bioengineering, Faculty of Engineering, Universidad Nacional de Entre Rios, Argentina

La pared alveolar bucal representa la estructura más importante para proveer la forma y el volumen de los alveólos dentales posterior a la extracción dental. El objetivo del estudio fue evaluar las estructuras de hueso alveolar bucal después de la cirugía mínimamente invasiva. En 15 pacientes (3 hombres, 12 mujeres), con edades entre 20 a 67 años, 3 incisivos centrales, 5 incisivos laterales y 7 premolares fueron removidos utilizando enucleación sin colgajo. La enucleación comprende el seccionamiento mesio-distal de la raíz dental endoscópicamente asisitido a través de fragmentación interna de la porción lingual y apical radicular y posteriomente una reducción interna de la lamela de raíz bucal. La altura ósea bucal antes de la extracción fue 10,61 mm y después de la extracción fue 10,50 mm. La anchura de la cresta ósea bucal fue 1,11 mm y 1,40 mm después de la extracción del diente. El grosor del hueso apical antes de la extracción fue 0,66 mm y 0,40 mm después de la extracción. La altura gingival fue 13,58 mm antes de la extracción y 13,56 mm después de la extracción. Después de la enucleación transalveolar, la pared del hueso alveolar bucal se mantiene sin cambios en relación con la altura y del grosor del reborde alveolar.